martes, 11 de febrero de 2014

Importancia de la informática en la agricultura Importancia de la informática en la agricultura

Importancia de la informática en la agricultura 
  
Básicamente la importancia de la informática en la agricultura radica sobre los usos de nuevas tecnologías tanto para la producción como para cosechar los cultivos de nuestros campos agrícolas. 

Por lo tanto esta tecnología va acompañada del desarrollo, diseño de instrumentos y construcción de maquinarias capaces de tecnificar las labores agrícolas en la agricultura de un pueblo o una nación del mundo. 

Para citar un ejemplo sobre lo que la importancia de la informática en la agricultura tenemos en la actualidad aplicaciones o software, programas informáticos para la gestión de parcelas, campañas y cultivos. Esta aplicación le es muy útil para llevar un control de las rotaciones de cultivos, siembras, cosecha poscosecha y el mercado agrícola de los cultivos. 

Por ejemplo el software agroGEX optima: 

Es un programa que le permite realizar la gestión integral y el control de costes de cualquier explotación agrícola. AgroGEX Óptima permite la gestión de parcelas, campañas, cultivos, productos, almacén, maquinaria, mano de obra, etc. La definición de tareas agrícolas hace que la introducción de partes de trabajo sea sumamente sencilla e intuitiva. 

 Mediante el uso de este programa usted podrá saber qué cultivos y qué parcelas son más rentables para su explotación, o podrá analizar cuáles son las partidas de costes más gravosas, cómo ajustar mejor sus gastos, qué coste supone exactamente su maquinaria, etc. Para ello el programa ha sido provisto de un amplio abanico de informes y gráficos, que le serán de gran utilidad. Puede consultar en línea la ayuda del programa, donde podrá examinar sus funciones principales; contiene un pequeño manual de aprendizaje que le irá guiando por cada paso. 

 En los países desarrollados la agricultura informatizada está adoptando una inercia importante, pero los avances también empiezan a implementarse, aunque de manera diferencial, en otros contextos territoriales. En Brasil las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se están incorporando diferencialmente en función de su uso. La aproximación sugiere radicales modificaciones en la actividad agrícola, mientras que el panorama brasilero denota diferentes estadios en términos de su implementación, al igual que muchos retos, especialmente en términos de la naciente divisoria digital rural. 

 Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) están generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura. Su influencia abarca desde la investigación en mejoramiento genético hasta el uso de sistemas informáticos de control y gestión de parcelas y fincas, pasando por la agricultura de precisión, la vinculación de la producción a los mercados internacionales en tiempo real, la realidad virtual y el uso de sistemas de inteligencia artificial.


Las ventajas más significativas que tenemos de la informática en la agricultura para el beneficio tanto de Constanza como del mundo son los aportes de la Agromatica y la Agronica

La Agromática es: la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento y manejo de los sistemas agropecuarios.

La Agrónica: es una nueva rama tecnológica que incluye las telecomunicaciones, los servicios informáticos y la electrónica, aplicados en conjunto a la agricultura y ganadería, tanto en el sector primario de producción como en el almacenamiento, transformación de productos, envasado, conservación y distribución.

Además las informáticas mediante sus aplicaciones en la agricultura tiene las siguientes ventajas:

• Potencia el procesamiento de datos para el diagnóstico, control, evaluación y planificación de todos los aspectos de la empresa agropecuaria (ecológicos, productivos, tecnológicos, económicos y administrativos);

• Orienta al productor sobre cuáles son los datos importantes y qué es lo que hay que medir y controlar;

• Permite proyectar beneficios y riesgos de las alternativas tecnológicas que se planteen, apoyando la toma de decisiones en algo más que corazonadas o “porque siempre se hizo así”;

• Posibilita estar informado sobre lo que sucede en los mercados locales y mundiales, conocer pronósticos, contactarse con productores y especialistas, acceder a un mercado de productos e insumos mucho más amplio que el local;

• En definitiva, permite tener un conocimiento y un control de los procesos empresariales mucho más acabado y ajustado a las necesidades del empresario agropecuario actual.

Desventajas
Pero como todas reglas de la vida las ventajas también tienen sus desventajas y la informática no es una excepción, en este sentido le presentamos las desventajas de la informática en la agricultura: 
• Exige capacitación y entrenamiento en su uso y aplicación. Demanda esfuerzos extras al productor para registrar, cargar y procesar todos los datos;

• Obliga a cambiar la forma de encarar la actividad cotidiana en la empresa;

• Es de suma importancia el uso de energía eléctrica todo el tiempo;

• No es muy asequible por sus altos costos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario